brujas_Jprat_web_001
(IMG-1)

No eran brujas,
solo mujeres

Brujas

La caza de brujas es uno de los episodios más crueles de la historia de la humanidad. Entre los siglos XV y XVIII se produjo en Europa un consenso social por el que todas las mujeres eran potenciales brujas y se sentaron las bases sociales y jurídicas para legitimar miles de ajusticiamientos en la hoguera y la horca.

brujas_Jprat_web_002
brujas_Jprat_web_003
brujas_Jprat_web_004
brujas_Jprat_web_005
brujas_Jprat_web_006

En el pensamiento popular, la bruja era un ente no corpóreo, pero se las identificó como mujeres desde la publicación del Malleus Maleficarum, de los inquisidores H. Kramer y J. Sprenger en 1486. Los autores señalaron que las brujas son mujeres ya que la debilidad femenina las hace inferiores y propensas a la tentación demoniaca.

brujas_Jprat_web_007
brujas_Jprat_web_008
brujas_Jprat_web_009
brujas_Jprat_web_010
brujas_Jprat_web_011
brujas_Jprat_web_012

Aprovechando las creencias y miedos populares inquisidores, jueces y buscadores de brujas formulaban relatos fantásticos y grotescos sobre reuniones de brujas con el diablo para hacer el mal. Relatos que jamás salieron de boca de las mujeres sino de sus acusadores. Ellas confesaban tras largas torturas.

brujas_Jprat_web_013
brujas_Jprat_web_014
brujas_Jprat_web_015
brujas_Jprat_web_016
brujas_Jprat_web_017

En los Pirineos, montañas que conforman la frontera natural entre España y Francia, se produjeron algunos de los hechos más precoces e intensos de esta persecución. En Catalunya es donde encontramos las primeras leyes locales de Europa que condenan la brujería y en el pequeño pueblo aragonés de Laspaules se condenó y asesinó a 24 mujeres por brujería, en la que se considera la mayor matanza de mujeres en un único proceso por este delito conocida en la historia. Al otro lado de los Pirineos, en Francia, el Tribunal de Burdeos, convencido de que las mujeres del País Vasco Francés hacían pactos con el diablo, envió a su asesor Pierre de Lancre a realizar una caza de brujas que resultó especialmente sangrienta en el Siglo XVII.

brujas_Jprat_web_018
brujas_Jprat_web_019
brujas_Jprat_web_020
brujas_Jprat_web_021
brujas_Jprat_web_022
brujas_Jprat_web_023
brujas_Jprat_web_024
brujas_Jprat_web_025
brujas_Jprat_web_026

El arte ha sido un fiel amplificador de los relatos de los acusadores representando a estas mujeres como viejas, feas y malas, estereotipos de leyenda o folklore, mientras que mujer real, la señalada, condenada y asesinada queda eliminada de la historia o es ridiculizada.

brujas_Jprat_web_027
brujas_Jprat_web_028
brujas_Jprat_web_029
brujas_Jprat_web_030
brujas_Jprat_web_031
brujas_Jprat_web_032

Este trabajo fotográfico sigue el hilo de la historia para elaborar un mapa visual de los hechos y lugares donde se dio la caza de brujas identificando los símbolos, tradiciones y estigmas. Y establece una relación entre aquellas mujeres condenadas por su sabiduría y las mujeres que hoy habitan estos rincones. ¿Quiénes serían las brujas ahora? Ellas son las protagonistas de esta historia que pretende recuperar la memoria de aquellas que fueron asesinadas.

brujas_Jprat_web_033
brujas_Jprat_web_034
brujas_Jprat_web_035
brujas_Jprat_web_036
brujas_Jprat_web_037
portada_01 portada_2 portada_3 portada_04 portada_05 portada_06
Stories of resistance in light and motion