coltancolor-portada_01
(IMG-1)

Expolio en la RD del Congo

Coltan

coltan-02
00:00:00

En el este de la República Democrática del Congo se concentran el 80% de las reservas mundiales de coltán, un mineral hiperconductor fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías como la telefonía móvil, la fabricación de ordenadores, consolas de videojuegos, armas inteligentes, industria aeroespacial, etc.

coltancolor-03
coltancolor-04
coltancolor-05
coltancolor-06
coltancolor-07

El país se haya sumido en un complejísimo conflicto con mas de 40 grupos armados diferentes operando en Kivu Norte y Kivu Sur, que se financian mediante el control de las minas.

coltancolor-08

Las condiciones de trabajo de los mineros son extremadamente duras y peligrosas, dado que la extracción del mineral se sigue realizando de manera tradicional. Muchos mineros, desplazados internos del conflicto, acuden a las minas huyendo de otras zonas de mayor violencia, con el objetivo de encontrar un modo, aunque precario, de subsistencia.

coltancolor-14
coltancolor-15
coltancolor-16
coltancolor-17
coltancolor-18
coltancolor-19
coltancolor-21

Deben enfrentarse a jornadas de trabajo de 15 horas, derrumbes constantes de las galerías subterráneas donde a menudo pierden la vida y trayectos de varias horas transportando sobre sus hombros sacos de coltán de unos 50 kg en un terreno escarpado y resbaladizo. Todo ello por apenas 7 dorales diarios.

coltancolor-22
coltancolor-23
coltancolor-25
coltancolor-27
coltancolor-28
coltancolor-29
coltancolor-30

Este trabajo trata de llamar la atención sobre las condiciones de vida de los mineros y sobre como el expolio de las riquezas minerales del país es la principal causa de la perpetuación del conflicto en al R.D. del Congo. Rubaya, North Kivu, 2013.

coltancolor-31
coltancolor-32
coltancolor-33
coltancolor-34
coltancolor-35
coltancolor-36
portada_01 portada_2 portada_3 portada_04 portada_05 portada_06
Stories of resistance in light and motion